La Universidad de Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional entre las instituciones públicas estatales con mayor número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los cuales en 2019 sumarán 595, se ha posicionado como un referente en la generación de nuevo conocimiento.
El 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo la última competencia de clasificación para dar el veredicto final de los equipos que asistirán al evento más importante de programación en el mundo. Las instalaciones de la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara fue una de las sedes que recibieron al equipo #define TriLCl 404, conformado por Saúl Germán Gutiérrez Calderón, Orlando Isay Mendoza García, Tanya Martínez Villagómez, alumnos de quinto y séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.
Con la finalidad de intercambiar ideas, propuestas y prácticas exitosas a favor del medio ambiente, instituciones afiliadas a la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) llevan a cabo la tercera edición del Simposio de Educación y Medio Ambiente en el Estado de Guanajuato.
Un total de 22 estudiantes y cinco docentes de la Universidad Tecnológica de León conforman la primera generación de especialistas Herramientitas – Matriceros pertenecientes al programa de Formación Cooperativa Guanajuato, mismos que en su mayoría se sumarán a las filas de la empresa Martinrea Developments, en donde realizaron gran parte del proyecto de capacitación.
El 29 de octubre del presente, en la residencia oficial de Los Pinos, el licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, hizo entrega de los Premios Nacionales 2018, en su XIX edición, galardón que constituye el máximo reconocimiento que otorga el gobierno a los mexicanos por su trabajo en los campos de las ciencias exactas, tecnología, innovación, lingüística y literatura, las bellas artes, historia, ciencias sociales y filosofía, las artes y tradiciones populares.