Pedagogía y Lenguas Extranjeras

 

ulmAnálisis no extensivo de reflexiones, teorías y metodologías sobre lenguas extranjeras expuestas por pedagogos de diferentes épocas y latitudes. El trabajo se remonta a la época de Comenio quien puntualizaba que la educación debería ser la misma para todos, y llega hasta Bourdieu y Passeron quienes hablaban de la influencia de la clase social como motivo principal de la desigualdad en el sistema educativo.

 

Pedagogía y Lenguas extranjeras

En el presente trabajo se pretende realizar una síntesis de ideas de los distintos autores revisados durante el curso Práctica Docente y Cultura, ideas que influencian, o influenciaron en su época, la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Los autores mencionados en el presente trabajo han sido todos ellos pedagogos que imprimieron una huella más que importante en la educación de su país, y no sólo eso, algunos de ellos fueron inspiración para sistemas educativos sin fronteras.


Pero antes de pasar a lo que delinea la inclusión de idiomas en la enseñanza es necesario atender dos cuestiones clave referentes al marco educativo: ¿a quién debe dirigirse la educación? ¿A quién le corresponde la educación?

Primero que nada, si se parte de la premisa de San Ignacio de Loyola “Educar es una afirmación de alcanzar plenitud en el sentido de la vida, y está en el mismo plano de sentido que generar la vida” , entonces debemos entender que todos aquellos que han venido al mundo tienen derecho a la educación. Y de aquí se podría deducir que la educación debe ser inclusiva, es decir, no debe discriminar. Ya en su época lo había notado Comenio, argumentando que la educación debe ser para todos, sin hacer distinción de clases sociales, y ni siquiera de sexos.   Y si contemporáneos y antiguos coinciden en hacer una escuela inclusiva ¿por qué entonces descartar? ¿Porqué seleccionar a los mejores alumnos que sean sólo ellos los que estudien en nuestras escuelas? ¿Por qué la educación pública y privada discrimina? Aquí en México se corrobora la discriminación con los estudios socioeconómicos a la hora de filtrar la entrada de candidatos a tal o cual institución educativa, más los exámenes de admisión y las pruebas psicométricas; en Francia, además de estos exámenes está el penoso camino de mantenerse vivo en ese sistema educativo “donde generaciones de jóvenes han temblado y trabajado durante años para <<pasar>> la licenciatura, y más aún el doctorado.”  En Italia, mostraron los Alumnos de Barbiana, con estudios y gráficos, la continua diferenciación a la que se sometían hijos de campesinos y obreros.   Ellos hacen una reflexión de lo más interesante concerniente a los alumnos diferentes, es decir aquellos que no aprenden a la primera, o aquellos que vienen de un estrato social diferente al de la mayoría del perfil del alumno aceptado: “Nosotros también notamos que con ellos resulta difícil dar clases. A veces tenemos ganas de sacarlos de allí. Pero si los perdemos, la escuela no es una escuela. Es como un hospital que cura a los sanos y rechaza los enfermos. Se convierte en un instrumento de diferenciación cada vez más irremediable.”  

  
¡Qué dura aseveración! Y sin embargo, ¡cuánta verdad hay en ella! Sería necesario que todos los educadores pusieran sus ojos en esta cita de cinco líneas para tomar medidas inmediatas dirigidas a una educación inclusiva; que todas las secretarías o ministerios de educación hicieran algo planeando acciones estratégicas que incluyan a todos en el sistema educativo; que todos los gobiernos finalmente globalizaran la educación. Uno diría que esta respuesta de globalizar la educación responde a los conceptos de una sociedad moderna, y sin embargo son ideas expuestas por pedagogos en el pasado, como Comenio quien dijo: "...no sólo deben admitirse en las escuelas de las ciudades, plazas, aldeas y villas a los hijos de los ricos o de los primates, sino a todos por igual, nobles, plebeyos, ricos y pobres, niños y niñas".  Si como sociedad y mundo globalizado no hacemos sinergia en el campo educativo, seguiremos enfrentando polarización de la riqueza, y como consecuencia países cada vez más empobrecidos, ávidos de un medio de subsistencia ilícito, puesto que estos alumnos descartados del sistema están “en el bar o en la calle.”  Estos alumnos segregados se van a las guerrillas, y aunque no entiendan bien lo que hacen, sí saben que luchan por un mundo más justo.  Y no se necesita ir a estudiar fenómenos sociales de otros países para darnos cuenta que es la diferenciación la que ha ocasionado estas guerrillas, sólo basta con voltear a nuestro contrastante sur tan abandonado, a ese movimiento zapatista; sólo basta recordar ese movimiento estudiantil de mayo de 1968, que si bien una réplica de lo que pasaba en Francia   y en toda Europa, fue una muestra de lo que puede hacer una sociedad que desea expresar su inconformidad.


Ahora bien, ¿A quién le corresponde educar? Como se indica en líneas anteriores, a la sociedad en general. A este respecto, Pestalozzi es aún más preciso, ya que habla de “simplificar el mecanismo de la enseñanza del estudio” , haciendo que las madres sean las que enseñen a sus hijos en una primera etapa, y posteriormente sea el tutor el que continúe este proceso de enseñanza. Comenio hace un poco más extensiva la responsabilidad educativa, diciendo que es a los padres, las escuelas, la autoridad, e incluso la propia naturaleza, a quién le corresponde formar.  


Partiendo así de la idea de educación globalizada, es como también se debe incluir a los idiomas en los currículos de las instituciones tanto públicas como privadas. Retomemos las notas de Comenio, donde insiste en que sea en las “escuelas en las que se enseñe todo a todos y totalmente" . Este autor está a favor de que se cultiven los idiomas dentro de esta idea de totalidad de la educación. Y se considera necesario apoyar esta aseveración puesto que los idiomas abren las puertas no sólo del conocimiento, sino del mundo y las oportunidades que esta apertura conlleva. Ahora, una cuestión a resolver sería ¿cómo debe ser la enseñanza de dichas lenguas extranjeras?


Se puede partir desde la escuela más clásica, el método llamado Gramática-traducción, en donde el idioma se estudiaba con gramática exclusivamente al nivel de la oración, siendo la precisión gramatical una necesidad, y dejando a la expresión oral relegada . Los principios de este método fueron recogidos por la iglesia del Medioevo, e incluso se hicieron fuertemente remarcados hasta el pre modernismo, donde jesuitas impartían, en el Colegio Máximo, clases de gramática, entre otras . No se puede descartar a la gramática de las aulas de enseñanza de una u otra lengua extranjera puesto que ella está siempre presente en la mayoría de las expresiones orales y/o escritas, la gramática se estudia siempre.   Lo que sí podemos es complementarla con otros métodos, e incluso prescindir de ella en algún momento del aprendizaje. Varios son los pedagogos que soportan esta premisa, entre ellos Comenio   y los alumnos de Barbiana.

 
Respecto de estos otros métodos, se encuentran los que tienen como objetivo la comunicación, y entre ellos cuenta el de inmersión, en el que se trata de exponer a nuestro pupilo al idioma en todo momento, es decir tal cual aprendimos nuestra lengua materna. Sin embargo, esto no es posible cuando no se vive en el país de la lengua extranjera que se aprende; por lo que la inmersión se conformará con las dos, tres o cuatros horas de sesiones semanales que se tienen con el alumno. El docente de lengua extranjera se concentrará en que “se enseñe primero por los más sencillos rudimentos para que tenga de ella total idea”   nuestro discípulo. El fundamento de este método se encuentra en el empirismo, es decir se basa en la observación, y nada mejor que mostrar con Realia los objetos de los cuales estamos hablando, nada mejor que llevar a nuestros alumnos al campo, a la calle para mostrar señalizaciones viales, al mercado o supermercado para que conozcan las frutas, las verduras, los productos de la canasta básica con su respectiva correspondencia en la lengua que se aprende. A favor de esta práctica se encuentran pedagogos como Rousseau, Pestalozzi, Freinet, y Dewey, entre otros. Cabe mencionar, que cuando no es posible realizar viajes o desplazamientos temáticos, o incluso, se carece de objetos reales con los que pretendemos enseñar nuestro tema del día, es muy válido también el uso de flashcards, sobre todo para niveles elementales.

  
Y así, indica Rebsamen, una vez realizado el ejercicio de observación se procede con el del lenguaje, luego el de la escritura y finalmente el de la lectura . Entonces, cuando el entorno del educando quede entendido, se puede proceder a la enseñanza de la lengua extranjera en sí. Para este propósito, algunos autores como Pestalozzi y Comenio proponen el aprendizaje de sílabas, luego el de palabras, y posteriormente del uso de la palabra; la variación es que Pestalozzi, sí incluye temas gramaticales en esta etapa.

  
Hasta aquí se han expuesto las ideas principales retomadas de los diferentes pedagogos a través de los últimos siglos, que tocaron con sencillez y otros con detalle, la inclusión de los idiomas en el currículo escolar. Sin embargo, estas preguntas nos dejan otras cuestiones sin resolver, a saber, ¿existe un remedio para que el docente no caiga en la diferenciación de alumnos? ¿Cómo el educador debe enfrentar al alumno diferente? ¿Es cierto que un solo docente puede ser el sol de muchos alumnos? Si bien no hay respuestas precisas en el ejercicio de la práctica docente, puesto que es un círculo en constante movimiento, será el caso preciso de un alumno o grupo en particular, el que nos dará la pauta de tratarlo con las herramientas que mejor convengan para su desarrollo.

 

 

Autor: Rosa Eréndira Pérez Fernández

Profesor- Investigador

Universidad Latina de México


 

Visitas

3829911
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Todo
49
360
409
6442
3829911